jueves, 10 de marzo de 2016



VÍDEO HAIKU JAPONES



El vídeo es muy llamativo e interesante y nos muestra la importancia y la relevancia del haiku y también como se realiza una de estas poesías, describe que es una poesía breve, también nos muestra el sentimiento y las emociones que el autor siente o tiene hacia la naturaleza, es importante para todos nosotros valorar nuestra naturaleza.

lunes, 12 de octubre de 2015

Vídeo el Mestizo


El vídeo es muy bueno ya que nos enseña la forma en que eran tratados los mestizos, y nos da una enseñanza de como ellos fueron maltratados muchas veces por el simple hecho de no ser de una raza pura, la enseñanza que nos deja este vídeo es que debemos aprender a respetar a los demás sin importar raza, religión, o algún otro aspecto social.
El barroco americano tuvo gran influencia del barroco español ya que los conquistadores españoles fueron quienes trajeron esta corriente hasta el continente Americano
Añadir leyenda

viernes, 12 de junio de 2015

Erupción del Cotopaxi.

Cotopaxi es un volcán de Ecuador. Ubicado en el Cantón Latacunga, en la Provincia de Cotopaxi. Con una elevación de 5.897msnm es el segundo de más altura del país (siendo precedido por el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y Argentina). Está situado a 33 Km al Noreste de la ciudad de Latacunga y a 50 km al sur del estado.
Las últimas erupciones registradas fueron en 1877 y 1904, y tuvo alguna actividad en 1942. Actualmente se registran incrementos en su actividad volcánica desde el año 2003; siendo este el año con mayor actividad reportada.
La actividad sísmica y volcánica se ah visto alterada en estas ultimas semanas, los pobladores de las ciudades cercanas al volcán se han visto preocupadas por la actividad, esperemos que Dios nos salve de cualquier desgracia. 

viernes, 5 de junio de 2015

Romeria Lasallista

La romería lasallista es un evento que se realiza cada año en la Unidad Educativa Particular San Josè "La Salle" de Latacunga como agradecimiento a la virgen Maria por el año escolar que esta por terminar.
Este año la romería se la realizo al santuario de Colatoa en la misma ciudad de Latacunga.
Este año los estudiantes junto a los maestros se reunieron en la Unidad a las 7am para luego salir caminar por un tiempo de 1 a 2 horas hasta llegar al Santuario.
La caminata se realizo sin mayores novedades, después de haber llegado al santuario los estudiantes tuvieron un momento de descanso antes de iniciar con el ritual litúrgico.
Después de la misa los estudiantes se sirvieron un refrigerio y luego retornaron a la Unidad, todos los estudiantes llegaron sanos y salvos y siempre bendecidos por DIOS.

viernes, 15 de mayo de 2015

San Juan Bautista de La Salle

Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16.
Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco instruídos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.
En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían “tan alejados de la salvación” en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, “a menudo abandonados a sí mismos y sin educación”.
Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas “juntos y por asociación”. Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los padres podían pagar o no.
A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de “delincuentes”.

Fuente:
http://www.lasalle.org/quienes-somos/fundador/

viernes, 8 de mayo de 2015

Valores Lasallistas

Los Valores Lasallistas se puede decir que son los valores que mas destacan a un estudiante lasallista, estos valores hacen diferente al estudiante de La Salle.



FE: La fe en Dios es mucho más que una creencia teórica en Él. Tener fe en Dios significa creer y confiar en Él y estar dispuestos a obrar de acuerdo a esa creencia. La fe es un principio de acción y de poder.

FRATERNIDAD: La fraternidad es el lazo de unión entre los hombres, basada en el respeto a la dignidad de la persona humana y en la igualdad de derechos de todos los seres humanos. La fraternidad está muy desarrollada entre los estudiantes de las universidades americanas. Es similar a una asociación en la que los miembros se reúnen para organizar fiestas y otros eventos que permiten la socialización de los estudiantes. La amistad, el compañerismo, la camaradería y otros principios se practican entre los miembros.

SERVICIO: Servir es ayudar a alguien de manera espontánea, como una actitud permanente de colaboración hacia los demás.
La persona servicial lo es en su trabajo, con su familia, pero también en la calle ayudando a otras personas en cosas aparentemente insignificantes, pero que van haciendo la vida más ligera. Todos recordamos la experiencia de algún desconocido que apareció de la nada justo cuando necesitábamos ayuda que sorpresivamente tras ayudarnos se pierde entre la multitud.

JUSTICIA: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la autentica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde). 

COMPROMISO: Es la obligación adquirida en el Bautismo y a través de la cual colaboramos en la construcción del Reino de Dios con las demás personas. Representada por la base derecha de la Estrella, como base para desarrollar los otros cuatro valores. 

Tomado de:
http://www.ecured.cu/index.php/Valor_Justicia
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST174.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Fraternidad
http://www.mormon.org/spa/preguntas-frecuentes/que-es-la-fe